
¿Qué es un allanamiento de morada?
El allanamiento de morada es un delito que se comete cuando se entra en una casa en la que no se tiene el consentimiento del titular u orden judicial. En este blog vamos a explicar en que consiste este delito y sus penas.
En el código penal se define el allanamiento de morada como “entrada en morada ajena o el mantenimiento en la misma contra la voluntad de su morador”. No debemos olvidar que el delito se agrava cuando se emplea violencia o intimidación.
Penas del allanamiento de morada
1- Las penas pueden variar según el daño ocasionado y la utilización o no de la violencia.
Sin violencia la pena puede oscilar entre seis y dos años. Pero si hay violencia o intimidación el castigo asciende a pena de cárcel entre 1 y 4 años, más una multa de 6 a 12 meses.
2- Encontramos diferencias si el domicilio que se allana es el de una persona jurídica. Por ejemplo, entrar en locales abiertos al público, despachos, oficinas… siempre y cuando se encuentren fuera del horario de la apertura al público.
Prisión de 6 meses a 1 año y multas de 6 a 10 meses. Si a este caso se le añade violencia e intimidación la pena puede ascender a prisión de 6 meses a 3 años.
3- En un último caso, nos encontramos con la opción de que el allanador sea autoridad o funcionario público. En este caso se le puede castigar, además de la pena correspondiente, con la inhabilitación de 6 a 12 años.
Otros delitos
Nos encontramos ante una situación en la que el delito de allanamiento de morada suele llegar ligado otro tipos de delito.
Delito de medio: El allanamiento tiene un objetivo final diferente como por ejemplo, uno de los más comunes, delito de robo o hurto y revelación de secretos.
Recuerda acudir a Consulter Abogados si necesitas de nuestra ayuda. Te asesoramos y trabajamos en tu caso personalmente.