
Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar un préstamo con la nueva ley hipotecaria
El Congreso acaba de aprobar una nueva ley hipotecaria, llamada Ley de Crédito Inmobiliario, por lo que queda muy poco tiempo para que entre en vigor y cambie todo el microcosmos del mercado hipotecario. Los bancos, los clientes y los notarios tienen que actualizar todo lo que saben y adaptarse a la nueva normativa con rapidez.
Una de las principales novedades que hay que tener en cuenta es que la Ley de Crédito Inmobiliario no va a entrar en vigor un mes después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.), sino tres meses después. Esto es por la enmienda que han impulsado en el senado tanto el Partido Popular como Ciudadanos. Las entidades tienen hasta mayo para poder ajustarse a los cambios porque, de hecho, son ellas las que más transformaciones van a tener que asumir.
En teoría, se supone que esta nueva ley hipotecaria va a ofrecer una protección mucho mayor a los clientes. Las entidades también tendrán menos responsabilidades en los procesos de verificación. De hecho, estos procesos se encargarán tanto a los notarios como a los registradores.
Si va a contratar una hipoteca próximamente, tenga en cuenta lo siguiente:
- El cliente tiene diez días para leer y revisar el contrato antes de llegar a firmarlo; así podrá evaluar la entidad la situación financiera del cliente.
- El notario y el registrador ayudan al usuario con toda la documentación. Además, ofrecen una mayor claridad de los hechos.
- Los gastos serán asumidos por las entidades financieras, excepto aquellos de tasación. Los bancos pagarán por la gestoría, la notaría, el IAJD y el registro.
- La ley ha prohibido las cláusulas suelo: el interés variable no puede fijar un límite a la baja.
- No se podrán vincular las hipotecas a seguros de vida, de hogar o de tarjetas de crédito.