
Divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de mutuo acuerdo se produce cuando ambos cónyuges están de acuerdo con la separación y con los principales puntos de la disolución del matrimonio. Estos quedarán reflejados en el convenio regulador de divorcio que permite que se pueda ejecutar el Divorcio Express. En un período relativamente corto, de unos tres meses desde que se tramita la demanda, puede hacerse efectivo.
Para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo, debemos tener muy en cuenta los pasos que debemos seguir para que todo sea correcto y legal. La demanda de divorcio de mutuo acuerdo se aplica en España desde 2005, pero hay ciertos requisitos y elementos fundamentales que se deben tener en cuenta.
Divorcio de mutuo acuerdo: las claves
- Lo primero que debemos saber es que para realizar una demanda de este tipo, es que necesitaremos que el matrimonio a disolver se haya celebrado como mínimo tres meses antes que esa solicitud. No importa si es un matrimonio por la iglesia, o un matrimonio civil, si se ha celebrado en el extranjero o en España.
- Junto con esa demanda de divorcio de mutuo acuerdo, en el que se manifiesta que ambos cónyuges están de acuerdo en separarse, debe incluirse también un documento fundamental, el convenio regulador de divorcio. Este documento es clave y en él se acuerdan los puntos más importantes del proceso de divorcio.
Así el convenio regulador debe incluir:
- En el caso de que haya hijos, la patria potestad, así como el régimen de comunicación y de visitas. Incluso el régimen de comunicación y visitas con los abuelos si se da el caso. También deberá incluir la guardia y custodia de los pequeños fruto del matrimonio.
- Atribución de la vivienda conyugal y el ajuar. Es decir, entre los dos cónyuges deberán decidir quién se queda con la vivienda residencial de la familia.
- Manifestación explícita sobre la disolución de la convivencia conjunta. No hay necesidad de indicar una causa de la disolución, pero si es de mutuo acuerdo debe haber una manifestación del mismo y debe estar incluida en este convenio regulador.
- Si se da el caso, también será necesario incluir la pensión compensatoria y la pensión de alimentos en favor de los hijos del matrimonio.
- Por último también deberá estar incluido en este convenio regulador la liquidación del régimen económico matrimonial.
- Es obligatorio que todas las páginas del convenio regulador estén firmadas por los dos cónyuges.