
¿Es válido un contrado verbal?
Si estas dudando si el contrato verbal que has pactato tiene en realidad validez legal o no, estate atendo a este blog. Te explicamos los requisitos que deben cumplir y los tipos que hay.
¿Es válido un contrado verbal?
Se deben cumplir una serie de requisitos para que un contrato verbal sea válido.
- Consentimiento de los contratantes
- Objeto cierto que sea materia de contrato
- Causa de la obligación que se establezca
Tipos de contratos con validez verbal
Contrato de obra
En este primer caso, una de las partes pone el material y la mano de obra y la otra abona un precio acordado. Si la parte arrendataria cree que se ha incumplido dicho contrato verbal, será necesario demostrarlo con una prueba pericial.
Contrato de compraventa de un inmueble
Un contrato verbal de compraventa se considera válido cuando hay un interés por parte del comprador y se produce una coincidencia entre el inmueble y el precio.
Y esa promesa que origina un contrato verbal de compraventa tiene plenos efectos, por lo que la parte afectada puede reclamar su incumplimiento.
Contrato de prestación de servicios
Uno de los más comunes actualmente.
La obligación principal le corresponde a la parte arrendataria, es necesario la existencia de un precio acordado.
Contrato verbal de trabajo
Un contrato verbal de trabajo es más complejo. Pueden verse afectadas las partes de la retribución y cotización del trabajador por lo que se aconseja contar también con un contrato escrito.
Contratos sin validez verbal
Los siquientes contratos son necesarios que se mantengan por escrito:
- Contrato de prácticas y de formación y aprendizaje.
- Contrato de fijos discontinuos.
- Contrato de obra mayor a 4 semanas
- El contrato de relevo.
- Cuándo el trabajador va a realizar sus tareas en el extranjero.
En Consulter Abogados y Asesores priorizamos las necesidades de nuestros clientes. Tratamos de manera personal cada caso, y ponemos a vuestra disposición a los mejores profesionales del sector.