
Ley de Segunda Oportunidad (BEPI), ¿Qué es?
Si tienes problemas de insolvencia para poder pagar todas tus deudas, es importante que conozcas la llamada Ley de Segunda Oportunidad. Te explicamos en que consiste a continuación:
Ley de Segunda Oportunidad (BEPI), ¿Qué es?
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece la posibilidad del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), procedimiento extraordinario que se utiliza para solicitar la cancelación de todas las deudas que resulten impagables.
Cuando el Acuerdo Extrajudicial de Pagos con los acreedores no funcionó, esta Ley de Segunda Oportunidad determina que el mediador concursal declarará el concurso consecutivo del deudor. El deudor tendrá también la posibilidad de acogerse al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) para poder cancelar todas las deudas que no pueda pagar.
Si quieres acogerte al BEPI será necesario que cumplas con algunos requisitos:
Ser una persona física, no jurídica.
Que el patrimonio haya sido liquidado antes de solicitar el BEPI.
Ser deudor de buena fe, es decir, haber celebrado o intentado un Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
Proceso
El proceso que suele seguirse es:
Después del concurso, se presentará la solicitud dentro del plazo de audiencia que el Juez haya concedido. Además, el deudor presentará una propuesta de plan de pagos que se trasladará a la Administración Concursal y a los acreedores.
Podrán presentar oposición a la solicitud en un plazo de 5 días, si el Juez la concede no se podrá declarar la conclusión del concurso hasta que se resuelva el incidente, reconociendo o denegando el beneficio.
Si no hay oposición, el Juez del concurso concederá el BEPI provisional en su resolución judicial.
Hay que tener en cuenta que los acreedores podrán solicitar al Juez la revocación del beneficio.
En Consulter Abogados y Asesores priorizamos las necesidades de nuestros clientes. Tratamos de manera personal cada caso, y ponemos a vuestra disposición a los mejores profesionales del sector.