
Patria potestad y Guardia y custodia: Diferencias
La patria potestad engloba a aquellos deberes y derechos que tienen los padres con los hijos menores de edad no emancipados, en cambio la guardia y custodia se trata de cuidar y asistir a los hijos y es atribuida a los progenitores o a una tercera persona.
Patria potestad y Guardia y custodia: Diferencias
Patria potestad
Acaso que la ley no los prohíba de ella, esta es obligatoria, personal e intransferible. En los casos en los que los progenitores se encuentren en desacuerdo, será el juez quien elegirá si será el padre o la madre de forma total o parcial quien ejercerá estas funciones.
La patria potestad finalizará por el fallecimiento de los padres o el hijo, al cumplir la mayoría de edad o por la emancipación del mismo.
Guardia y custodia
Para asignar la guardia y custodia se tendrán en cuenta circunstancias personales como:
- La edad de los menores
- Lugar de residencia
- El interés de los menores
- El derecho de audiencia de los menores
- El intento de no separar a los hermanos
- Tiempo disponible de los progenitores
La custodia puede darse a un tercero siempre que existan causas graves por parte de los progenitores.
Régimen de visitas
El padre o madre que no tenga a sus hijos tiene el derecho de comunicarse y visitarlos según el tiempo, modo y lugar que hayan decidido con el juez.
En Consulter Abogados y Asesores priorizamos las necesidades de nuestros clientes. Tratamos de manera personal cada caso, y ponemos a vuestra disposición a los mejores profesionales del sector.